Consultar y Explicar:
 1 Que es una estructura ?
 2 Cuales son los tipos de estructuras que existen ? 
 3 Cual es la función de las estructuras ?
 4 Cada uno de los elementos que conforman una estructura con su receptiva imagen  
 5 Las fuerzas que soportan una estructura 
 6 Realizar la Bibliográfica  |


                                                                 Solución
1)

DEFINICIÓN DEESTRUCTURA

La estructura es la distribución de las partes de un cuerpo, aunque también puede usarse en sentido abstracto. El concepto, que procede del latín structura, hace mención a la disposición y el orden de las partesdentro de un todo.
A partir de esta definición, la noción de estructura tiene innumerables aplicaciones. Puede tratarse de la distribución y el orden de las partes principales de un edificio o de una casa, así como también de la armadura o base que sirve de sustento a la construcción. Por ejemplo: “A simple vista parece un edificio muy moderno, pero habría que analizar su estructura”“Me encanta la estructura de esta casa, con el baño ubicado junto a la habitación principal”“Una falla en la estructura causó el derrumbe de una torre en Kuala Lumpur”.
La estructura también es la distribución y el orden de los componentes o las partes de una obra de ingenio: “El nuevo libro de Stephen King tiene una estructura compuesta por ocho capítulos y un prefacio”, “La estructura de las canciones más populares está formada por verso-estribillo-verso”, “Es una película de estructura inusual, que comienza con la muerte del protagonista y luego narra cómo llegó a dicho momento fatal”.
Para la sociología, la estructura social es la población que cuenta con una determinada organización y con una cierta tecnología, que convive y se desarrolla en un medio ambiente.
En el ámbito de la informática, la estructura de datos es la forma de organización de los datos elementales con la intención de facilitar el trabajo de programación. El dato elemental, por otra parte, es la información mínima que se tiene de un sistema.
Programación estructurada
Se conoce como programación estructurada a un paradigma que busca facilitar la comprensión del código, reducir el tiempo de desarrollo y mejorar la calidad de los programas informáticos, valiéndose simplemente de subrutinas y de bloques de código (también llamados secuencias, son secciones con un número variable de sentencias y declaraciones; en otras palabras, el contenido más abundante de un programa), instrucciones condicionales (selecciones de tipo switch e if) y bucles for y while.
Por otro lado, la programación estructurada rechaza el uso de la instrucciónGOTO (del inglés go to, que significa ir a), que permite saltar de un punto a otro del código y dificulta su seguimiento y su mantenimiento, además de haber sido el origen de un gran número de errores en su auge.
Esta forma de concebir el desarrollo de los programas surgió a finales de la década del 70, y sus promotores aseguraban que toda aplicación podía construirse basándose en sus principios; si bien existen lenguajes con más estructuras que las contempladas por este paradigma, todas ellas pueden ser reproducidas a partir de ifswitchfor y while.
Entre las ventajas que ofrece con respecto al modo de programar utilizado hasta su aparición, además de las citadas anteriormente, se encuentran las siguientes:
* permite realizar modificaciones al código finalizado con mayor facilidad, lo cual repercute positivamente en los costos de mantenimiento;
* las diversas instrucciones muestran una mayor relación entre sí, lo cual vuelve la estructura del código más clara, más consistente;
* el código resulta más fácil de comprender, dado que la lectura se realiza en secuencia, sin los confusos saltos de línea propios del uso de GOTO;
* testear y depurar los programas requiere de un esfuerzo menor, dada la mayor claridad de la estructura;
* basarse en este paradigma hace más sencillo el proceso desde la primera fase: el diseño.
Si bien es posible respetar los principios de la programación estructurada utilizando cualquier lenguaje, los más usados durante los primeros años fueron Pascal, ALGOL, Ada y PL/I. En las últimas décadas, surgieron otros paradigmas, tales como la programación orientada a objetos y la modular, cada uno intentando resolver distintas problemáticas.
2)
a)
Masivas. Grandes bloques de material macizo, sin dejar apenas hueco. Los elementos que las componen trabajan a compresión. Ej: pirámide, un castillo, pedestal de una estatua


b) Abovedadas. Arcos, bóvedas, cúpulas. Sus elementos trabajan a compresión. Su principal finalidad es la de cubrir un espacio, entre dos muros en el caso de las bóvedas o entre 4 o más en el de las cúpulas.  Ej: acueducto, iglú, etc.
  Forjado. Es el suelo y el techo de los edifcios


d)
Trianguladas o de barras. Normalmente metálicas o de madera


Colgantes. Usan cables de los que cuelgan estructuras. Ej: tirantes de puentes, puentes colgantes, cuerda para hacer puenting, etc)
f)
Laminares. En forma de carcasa, láminas, planchas, paneles… Ej: funda rígida de las gafas, carcasa de un ordenador, etc.

g)
Neumáticas. Estructuras con aire dentro que adoptan una determinada forma. Ej: un balón de playa, neumático, etc.
h)Geodésicas. Triángulos y polígonos que componen la superficie de una esfera o semiesfera3)
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS?
    La estructura que construye el hombre tienen una finalidad determinada, para la que ha sido pensada, diseñada y finalmente construida.
    Podemos hacer un análisis en función de la necesidad que satisface:
    Soportar peso: se engloban en este apartado aquellas estructuras cuyo fin principal es el de sostener cualquier otro elemento, son los pilares, las vigas, estanterías, torres, patas de una mesa, etc.

    Salvar distancias: su principal función es la de esquivar un objeto, permitir el paso por una zona peligrosa o difícil, son los puentes, las grúas, telesféricos, etc.

    Proteger objetos: cuando son almacenados o transportados, como las cajas de embalajes, los cartones de huevos, cascos, etc.

    Para dar rigidez a un elemento: son aquellos en que lo que se pretende proteger es el propio objeto, y no otro al que envuelve, por ejemplo en las puertas no macizas el enrejado interior, los cartones, etc
    4)
    ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS ESTRUCTURAS.
        Llegados a este punto del tema, ya debes saber más o menos las partes fundamentales de una estructura, en el capítulo dos veíamos algunas de ellas, hagamos un recordatorio ahora.
    • Pilares y columnas: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o rectangular) y las columnas suelen ser de sección circular.
    • Vigas y viguetas:  es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que soporta. Forma parte de los forjados de las construcciones. Están sometidas a esfuerzos de flexión.
     

    • Forjado: es la estructura horizontal (o con una pequeña inclinación), formada por el conjunto vigas, viguetas, bovedillas, hormigón y solería, que nos sirve de techo (si hay una planta superior), y de suelo.
    • Cimientos: es el elemento encargado de soportar y repartir en la tierra todo el paso de la estructura, impidiendo que ésta sufra movimientos importantes. Normalmente soporta esfuerzos de compresión. los materiales de los que se compone son hormigón armado, hierro, acero, etc.

    Las cimentaciones a su vez son de muchos tipos (planas, profundas, con pilotes...) y tienen muchas partes diferentes (zapatas, pozos, pilotes, bancadas,...), que por ahora no vamos a entrar en ellas.
    • Tirantes: es un elemento constructivo que está sometido principalmente a esfuerzos  de tracción. Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos son cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera...
    • Arcos: es un elemento que se emplea mucho en las estructuras para dar solidez (y salvar distancias). Para ver más sobre arcos pincha en el botón
    • 5)

      Esfuerzos y Cargas que soporta una estructura.

      - Tracción Cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden a estirarla.
      Este es el tipo de esfuerzo al que está sometido un cable del que cuelga un peso.

      - Compresión : Cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden a aplastarla.

      - Flexión o pandeo : Cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden a doblarla.
      Este es el tipo de esfuerzo que soporta la balda de una estantería.

      - Torsión : Cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden a retorcerla.
      Este es el tipo de esfuerzo al que están sometidos los ejes y las manivelas.

      - Corte o cizalladura : Cuando las fuerzas que soporta la pieza tienden a cortarla.
      Esto sucede cuando la fuerza provoca que dos o más parte del material se deslicen en sentido opuestos



  • 6)
  • https://definicion.de/estructura/
  • https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/mod/page/view.php?id=25184
  • https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-02/contenido/1_para_que_sirven.htm
  • https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-02/contenido/6_elementos.htm
  • http://lasestructurasdecristinayteresa.blogspot.com/2010/06/traccion-cuando-las-fuerzas-que-actuan_14.ht

Comentarios