Proyecto
En este proceso se colocan las vacas en los ordeñadores mecánicos, aunque antes de la Revolución Industrial eran ordeñadas de forma manual. En la actualidad el proceso es más rápido y la leche pasa por un sistema de tuberías de aluminios que la dirigirá hasta los contenedores térmicos que la mantendrán en estado fresco.
El almacenamiento de la leche recién ordeñada o cruda al llegar a los tanques se conservará sin utilizar algún tipo de conservante, no obstante, la temperatura en los contenedores debe ser de 4°C para que se mantenga fresca.
Cabe destacar que el ordeñe de la vaca suele hacerse justamente al amanecer o al atardecer. Estos son los momentos del día menos estresantes pata el animal.
Fase N°2: Proceso industrial – Transformación
El proceso industrial implica convertir la materia prima, es decir, la leche recién ordeñada en leche líquida y fluida. Antes de iniciar la transformación de la leche, esta pasa por un filtro que retiene todas las impurezas y posteriormente la leche se almacena en un depósito, de donde se toman muestras para realizar análisis.
Los resultados que emitirán los análisis serán: la temperatura en la que se ha refrigerado, el contenido de grasas y proteínas, si posee alguna bacteria patógena o si tiene conservantes o algún antibiótico que no esté permitido. Así como también cualquier otro parámetro de interés.
Al finalizar el proceso de análisis, la leche fluida pasará a ser parte de la industria mediante el envasado.
Fase N°3: Comercialización – Consumo final
Finalmente, la leche transformada en diversos productos lácteos es enviada a los centros encargados de la distribución del producto final.
Estos productos son enviados a supermercados, almacenes, ferias de alimentación, supermercados, entre otros. Donde luego serán adquiridos por el cliente, en este caso el consumidor final.
La comercialización de la leche debe contar con ciertas características, que le permitirán ser la elección principal en el mercado. Algunas características son:
–Envasado del producto: los envases de vidrio y cartón son unos de las opciones preferidas de los consumidores.
–Etiquetas: es importante que el producto se encuentre bien identificado, para que el consumidor logre diferenciarlo del resto.
–Calidad del producto: la calidad es la característica principal buscada por los consumidores, es por ello que realizar un producto con altos estándares de calidad es la clave para que la fase de comercialización finalice con éxito.
Comentarios
Publicar un comentario